viernes, 29 de junio de 2012

EL GAZEBO  DE TIA NELLY Y TIO MARIO...

 Herminio y Carmen quieren que sus tíos vivan con ellos, sin perder su privacidad. El programa de diseño, una casita para Tia Nelly y Tio Mario en el patio de la casa. Dos habitaciones independientes, un espacio octogonal los une. Una pequeña cocina para comidas sencillas. Se convirtió en parte del paisaje. Hoy en día la disfrutan....funcionó! 


El gazebo, parte de la escenografía del patio.










Llegar desde la casa de los Alberti
o desde la calle.








La cocinita conecta con el  patio privado y el comedor.
La madera en el piso, el techo y las puertas.
























  El baño a prueba de caidas. Agarraderas, bordes redondeados, área de sentarse. Mármol travertino.

 
 












 El piso y el techo, confluyen en el centro del  espacio de compartir.

 

El patio privado.                             

















                                         La pérgola de la entrada .
Concursos.

Ciudad del Saber.
Panamá.

Concurso internacional. 
Campus universitario en Panamá.
Aulas , talleres, laboratorios.
Incluye residencia estudiantil y zona comercial



















La Puntilla.
Puerto Plata.


Concurso internacional convocado por la Secretaría de Estado de Turismo de la R.D.
Intervención urbana para revitalizar el pueblo de Puerto Plata. 
Se planteó completar el sistema de teleférico de la ciudad para conectar la zona de la Puntilla con el parque Isabel de Torres para así completar un circuito turístico.








 Se propone un tren para los visitantes de la ciudad, una marina con zona comercial y un centro de arte con teatro, anfiteatro y talleres de pintura, danza y salones de exhibición. Se reciclaron los grandes tanques de agua existentes.
Académicos.


Maestría en Alojamientos Turísticos.
 Universidad de La Coruña, España y PUCMM.

Tesis
Grupo: Arq. Gabriel Ardila
            Arq. Carmen Rita Méndez
            Arq. Monika Scott.

Ecolodge en la playa del Ermitaño. 
Material: Estructura en bambú
                Cubierta en shingles de madera.
                Piso en madera.
                Envolvente en bejuco tejido.

Tecnología:  Energía solar y eólica con
                    apoyo de gas para cocinas.
                    Inodoros secos.
                    Recolección y reutilización de
                    aguas pluviales.


MODULO HOTEL DE PLAYA.

Profesor: Arq. Lizancos Mora.
Grupo:    Arq. Gabriel Ardila
               Arq. Carmen Rita Méndez
               Arq. Monika Scott.




Hotel en Islas Salvajes.
El programa implicaba el menor impacto en el medio natural de las islas.
Se seleccionó la construcción de las paredes en muros de gaviones , las cubiertas en telas y el piso en madera. Todo perfectamente desmontable.


MODULO HOTEL DE CIUDAD.

Profesor: Arq. Pablo Costa Bujan.
Autor:    Arq. Carmen Rita Méndez



Hotel Agua.

Diseño de la habitacion y restaurante de un hotel de ciudad.
El hotel debía ser temático. Se escogió el  agua y  se trabajó el restaurante con un espejo de agua alrededor que lograba unos reflejos en el techo.
           






MODULO CABAÑAS

Profesor: Arq. Andres Díaz
Autores:  Arq. Gabriel Ardila
               Arq. Carmen Rita Méndez.

Casa Puente.

El proyecto consta de  3 módulos, el  de dormir en una orilla del río, el de estar, sobre el cauce del mismo y el de cocinar y comer en la otra orilla. 
El concepto de la cabaña es que la vida se desarrolle entre las dos márgenes.
DEl usuario , amante de la lectura, dispone para el disfrute de su entretenimiento , de un espacio transparente suspendido sobre el agua.





PUCMM 
Diseño 6.

Remodelación Canal Televida.

Profesores: Arq. George Aponte.
                   Arq. Carmen Rita Méndez.

 Proyectos ganadores:  Silvia Alvarez, 
 Diseño 6 PUCMM         Zoila Filpo, 
                                      Anabell Castillo 
                                      Laura Hamilton.
                                    
Anabell Casatillo presenta su proyecto.
Actualmente ubicado en Villa Juana , el canal de TV Televida ,desarrolla sus labores en condiciones inadecuadas, contenido en un espacio caótico resultado de anexos realizados en diferentes épocas y sin ninguna planificación.
Un trabajo de investigación a diferentes niveles permitió entender el problema y plantear soluciones apropiadas. Un primer acercamiento fue necesario para analizar la tipología con todos sus requerimientos técnicos y operacionales. Trabajar en grupo fue necesario para comprender el emplazamiento, sus problemas y oportunidades , conocer a fondo el usuario y por último, evaluar y dibujar el edificio existente .
Las propuestas presentadas por Silvia Alvarez, Anabel Castillo, Zoila Filpo y Laura Hamilton cumplieron con las recomendaciones que surgieron del estudio realizado.








jueves, 28 de junio de 2012

Villa Montserrat.
" Una terraza con casa". 










A petición del cliente, la terraza es el corazón de esta villa en Jarabacoa. Enclavada en la montaña, las vistas son las protagonistas de esta vivienda.

Las áreas sociales a nivel de la entrada, las habitaciones bajando un nivel. 
Todos los espacios se abren al entorno.











La piedra, el ladrillo y la madera  la hacen parte de su contexto.

 Corporativas.

CEPM

 

 El programa de diseño consistió en crear un punto de presencia para esta  compañía privada de energía. Se elaboró una propuesta tipo que se construyó en 9 localidades de la zona este del país. Estos espacios albergan los equipos de  fibra óptica y contribuyen a reforzar la imagen corporativa de la firma. 
Aponte +Méndez realizó el diseño y supervision de la obra.




Tiendas de Zona Franca de la Feria.

Remodelación de los interiores de las tiendas de zona franca en La Feria. El proyecto consistió en el diseño y ejecución de los mismos. Pisos, plafones, mobiliario, iluminación.








Varias tiendas  con imagen diferente dentro de un gran espacio común. 















OFICINAS DE PROCALCA.
 Remodelación arquitectónica y de interiores. Diseño y ejecución.

PANCA.
Remodelación. 
El programa de diseño consistió en crear la imagen corporativa y los interiores de las oficinas de la compañía.
PANCA es una fábrica de caramelos y galletas, por lo cual se eligieron colores primarios para vincularla con su consumidor principal: los niños. 
Se creó una segunda piel en la fachada que contiene la escalera de acceso a las oficinas, de esta forma se dispone de un elemento utilitario para crear un espacio lleno de luz y color que sirve a su vez para comunicar la esencia de la marca . 

miércoles, 27 de junio de 2012



                                   Casa Gottardo

                                      Remodelación en Cuesta Hermosa 1. 
                  Una pareja italiana. Aprecian el trópico. Los jardines entran a la casa. 
                   Los materiales nacionales: Cana, coralina, mármol de San Cristóbal...

                                          Sin miedo al color. La puerta principal de rojo.

                                   La cana, la piedra coralina, los helechos, el agua....

                                         El sol y las palmas en el centro del espacio.
                                                  La escalera ligera, transparente.

                                           El baño principal se abre a un  jardín privado.

                                              El de visitas, monocromático, lleno de luz.

                       Una losa plana soportada por columnas de acero enmarca la entrada.
                                         El jardín y la puerta protagonistas. 



    Era una casa oscura, conformada por pequeños espacios. Ahora son áreas amplias,     luminosas, frescas, integradas, abiertas al agua, la vegetación, el sol.....llena de vida.

martes, 26 de junio de 2012

Los residenciales.
Desde principios de los 90 la firma asumiendo los papeles de diseñador, constructor y promotor  desarrolló varios conjuntos de viviendas. Poco común  cuando se conjugan todos estos roles, los residenciales se destacaron por la calidad de su diseño y terminacion convirtiéndose en el sello de la firma.






 La armonía del conjunto se logra con el juego de volúmenes que conforman el espacio comun y  la uniformidad de los materiales  y colores usados.
 
Los espacios se integran, las ventanas dejan entrar la luz........




Las terrazas, vivir en contacto con la naturaleza.


















 
 



 






 Los Vecinos de Moncito, Bay-Rum, Paso Alto, El Rincon, La Rama, Trigono...









Cada uno distinto.




 Las casas no se repiten de forma monótona. Los arquitectos proyectan varios modelos que se alternan.
La participación de los clientes en la toma de decisiones enriquece la experiencia de diseño.


 
Los jardines frontales
integrados, se eliminan las verjas.

Las áreas sociales  se conectan con el exterior
 atraves de las terrazas.





Ser parte de un conjunto sin perder el sello personal......
Seguridad, armonía, diseño,integración con la naturaleza.
Un estilo de vida....